Buscador de UNIVERSAE

En toda la web
  • Titulaciones
  • Blog
  • En toda la web
  • Noticias
Icono de cierre del buscador

¿Cómo hacer una presentación en PowerPoint paso a paso?

Miércoles, 16 de octubre de 2024

La claridad en tus ideas y la creatividad se tienen que combinar en el momento de realizar una exposición. En este artículo aprenderás cómo hacer una presentación en PowerPoint de forma efectiva. Esta es una de las habilidades blandas más destacadas, imprescindible en el ámbito académico y profesional. ¡Sigue leyendo!

cómo hacer presentación en PowerPoint

Soy estudiante, ¿cuándo puedo necesitar hacer una presentación en PowerPoint?

Como estudiante es muy común que te enfrentes a la necesidad de hacer una presentación en PowerPoint, ya sea de forma individual o grupal. Un ejemplo típico de una presentación individual es el trabajo final de grado. En este contexto, deberás mostrar tus ideas y resultados de forma clara utilizando la presentación como soporte visual para guiar tu discurso. Este tipo de intervenciones precisa de una gran capacidad de síntesis, ya que se requiere resumir un amplio trabajo en pocas diapositivas. En cambio, una presentación grupal suele solicitarse en proyectos colaborativos en los que varios alumnos aportan ideas y desarrollan el material de forma conjunta. En estos casos la coordinación y la coherencia del equipo es imprescindible.

Saber cómo hacer una presentación en PowerPoint es útil en diversos entornos. Estas exposiciones se pueden realizar de forma presencial o a través de plataformas online, en formato síncrono (presentación en directo) o asíncrono (grabada). ¡Cada tipo de presentación tiene sus propias características! En las que tienen lugar en tiempo real se exige una interacción inmediata, mientras que las que se graban deben ser lo suficientemente claras para comprenderse sin generar dudas que se puedan atender en directo.

Saber hacer presentaciones forma parte de las habilidades blandas más destacadas. En definitiva, crear buenas exposiciones con apoyo visual te permitirá comunicarte de forma eficiente en tu etapa como estudiante y profesional. En concreto, en el mundo laboral, ser capaz de estructurar contenidos y sintetizarlos de forma visual, independientemente de tu sector, es indispensable. Es una competencia clave para participar en reuniones, en la toma de decisiones y en la gestión de proyectos, entre otros.

Cómo hacer una presentación en PowerPoint paso a paso

Una buena presentación de PowerPoint no depende solamente del contenido, sino también de cómo se estructura visualmente. Va mucho más allá de crear el documento de la presentación, previamente tienes que esquematizar lo que quieres contar. Con práctica conseguirás comunicar captando la atención de tus profesores y compañeros. ¿Cómo hacer una presentación de PowerPoint? ¡Te lo contamos en 5 pasos!

·1. Elige el tema de la plantilla con el formato que quieras

El primer paso para hacer cualquier presentación en PowerPoint es seleccionar una plantilla adecuada para tu tema. Puedes optar por elegir una predeterminada o por crear una desde cero. De todas formas, en las primeras presentaciones que realices es recomendable que uses una plantilla predeterminada para habituarte a su uso. Por ejemplo, para presentaciones más formales es común elegir un diseño sobrio y limpio, mientras que en las más creativas puedes incluir diseños más llamativos y coloridos. ¡Truco: duplicar! Duplica diapositivas ya diseñadas para mantener uniformidad visual, integrando siempre el mismo tipo de fuente, el mismo tipo de viñetas, las mismas animaciones, transiciones, etc. ¡Experimenta y fija los criterios estéticos!

Selecciona una plantilla adecuada para tu presentación de PowerPoint Selecciona una plantilla adecuada para tu presentación de PowerPoint

·2. Crea diapositivas con contenido relevante

El siguiente paso es planificar la narrativa que seguirás. Decide cómo dispondrás la información de la que hablarás. Reserva espacio para saludar y agradecer la atención de la audiencia, que en el contexto educativo será el profesor de la asignatura o un tribunal formado por varios docentes que evalúen de forma conjunta tu intervención. ¡Es muy probable que también tus compañeros puedan asistir a tu presentación! Para mantener la atención de todos ellos es necesario que insertes en cuadros de texto solo los datos más importantes utilizando, por ejemplo, listas para organizarlos. Incluir el logo de tu institución educativa, siempre ubicado en la misma posición, será un plus. En definitiva, limita las ideas clave para mantener la claridad,  utilizando encabezados y texto plano, así como insertando gráficos personalizados o recursos multimedia desde tu dispositivo o de la biblioteca de PowerPoint. Incluye un índice inicial y organiza las ideas para ti y tu audiencia. ¡Recuerda evitar incluir demasiado texto! Una presentación es un apoyo visual, no se trata de un documento que leer simplemente en voz alta.

Crea diapositivas con contenido relevante para tu presentación de PowerPoint Crea diapositivas con contenido relevante para tu presentación de PowerPoint

·3. Aplica transiciones y animaciones

Para aportar más dinamismo a tu presentación puedes incorporar transiciones y animaciones a las diapositivas y a los distintos elementos. Así, seguirás poniendo más énfasis en el contenido más relevante. ¡Úsalas correctamente! Los efectos suaves “aparecer”, “desvanecer” o “deslizarse” son los más recomendables, evitando que duren más de dos segundos en completarse. Si realizas un uso excesivo, puedes distraer la atención de lo más importante de tu presentación.

Aplica transiciones y animaciones a tu presentación de PowerPoint Aplica transiciones y animaciones a tu presentación de PowerPoint

·4. Incluye notas en vista de moderador

La vista de moderador es una función útil que te permite añadir notas que solo tú podrás ver mientras presentas. ¡Es una herramienta que debes tener en cuenta! Con esta guía personal recordarás detalles importantes durante la presentación, sin la necesidad de utilizar ningún otro apoyo como, por ejemplo, un dispositivo electrónico con indicaciones o una tarjeta impresa. ¡En tus primeras presentaciones te ayudará a recordar la narrativa! Puedes usar mayúsculas o signos de exclamación para resaltar aspectos que quieres enfatizar durante tu exposición.

Incluye notas en vista moderador en tu presentación de PowerPoint Incluye notas en vista moderador en tu presentación de PowerPoint

·5. Revisa y edita tu presentación. ¡Guarda frecuentemente y practica!

El último paso es obligatorio para que logres completar tu presentación correctamente. Revisa la ortografía y corrige posibles errores, comprueba que se mantiene la coherencia. Utiliza la vista de presentación para asegurarte de que las diapositivas se muestran de forma adecuada en la pantalla. Esto te ayudará a detectar posibles errores visuales no tan evidentes. Guarda la presentación frecuentemente mientras trabajas para evitar la pérdida de información y realiza varios ensayos, practica en voz alta, cronometra el tiempo y ajústalo si es necesario. ¡Anticípate y no pierdas detalle! Considera algunas posibles preguntas que pueden plantearse en tu presentación. En el caso de que tengas que realizar una exposición presencial, guarda tu presentación en la nube, ante posibles problemas técnicos, de esta forma tendrás siempre acceso a ella.

Revisa y edita tu presentación de PowerPoint Revisa y edita tu presentación de PowerPoint

Errores que debes evitar para tus presentaciones en PowerPoint

Al preparar una exposición, es fácil caer en ciertos errores. Aprender a reconocerlos es fundamental para explicar el tema de tu presentación de manera clara, precisa y efectiva. ¡Ten en cuenta estos fallos y evítalos!

  • – Incluir demasiadas diapositivas. Un número elevado de diapositivas puede hacer que la presentación se vuelva larga y monótona. Es clave aprender a sintetizar el contenido, encontrando puntos de atención significativos.
  • – Mal uso de imágenes. Incluir imágenes irrelevantes o mal ubicadas que no apoyan el objetivo de la presentación puede resultar confuso en la comprensión del tema. Los aspectos visuales tienen que ser coherente con el guion del contenido.
  • – Falta de espacio en blanco. Sobresaturar las diapositivas sin dejar espacios influye negativamente en la audiencia que recibe el contenido. Es necesario dejar márgenes para no abarrotar un documento, que tiene el objetivo de captar la atención.
  • – No considerar la acústica o el audio de la presentación.  Pasar por alto verificar el funcionamiento de los altavoces, la calidad de grabación del micrófono o la acústica de la sala impacta ofrece dificultades en la comprensión.
  • – Falta de estructura. No organizar el contenido de manera lógica dificulta la comprensión del mensaje. Por ello se considera clave contar con un hilo narrativo que enmarque el conjunto de la presentación.
  • – Fuentes pequeñas. Si el tamaño de la fuente usada en el PowerPoint es muy pequeña, la legibilidad se ve afectada considerablemente. Es necesario determinar un tamaño intermedio que permita la lectura del contenido.
  • – Demasiado énfasis en la tecnología. Plantear una presentación basada únicamente en el uso de vídeos complementarios, sin textos, sin imágenes, por ejemplo, desvía la atención de la audiencia. Es necesario ofrecer una variedad de recursos equilibrada.
  • – Usar jergas o tecnicismos. Un lenguaje enrevesado y excesivamente técnico puede repercutir negativamente. Es importante adaptar el lenguaje y aclarar conceptos de forma sencilla para evitar generar confusión.
  • – Lectura directa de las diapositivas. Leer las diapositivas en lugar de interactuar con la audiencia crea desconexión. Limitarse a leerla puede resultar monótono y provocar falta de interés. Una presentación es una guía visual que debe complementar tu discurso.

Buenas prácticas para montar presentaciones creativas en PowerPoint

Las presentaciones de PowerPoint son instrumentos indispensables con los que compartir ideas, resultados, propuestas… Este soporte visual tiene la ventaja de hacer que las exposiciones sean más entretenidas, dinámicas e interactivas. A continuación, encontrarás algunos consejos que te ayudarán a hacer una presentación de PowerPoint. ¡Toma nota!

  • – Crea una presentación modular. Hazlo dividiendo por secciones cada parte del contenido para mantener el orden, teniendo en cuenta la relevancia de los temas que se traten.
  • – Usa iconos relevantes que ayuden a ilustrar conceptos de manera simple y atractiva, sin saturar la diapositiva.
  • – Simplifica la presentación evitando fondos recargados que desvíen la atención. En la mayoría de las ocasiones elegirás colores neutros o minimalistas.
  • – Resalta cifras clave o estadísticas importantes con colores o tamaños de fuente para captar la atención.
  • – Usa imágenes y vídeos de alta calidad, que no se vean borrosas o pixeladas. Esto puede afectar a la percepción de todo tu trabajo.
  • – Divide el texto en frases cortas para que sea fácil seguirlo. No incluyas párrafos largos.
  • – Organiza el contenido y adapta el ritmo para que cada diapositiva tenga un tiempo adecuado de exposición, sin exponer a una velocidad alta ni muy lenta.
  • Ensaya la presentación antes del momento en que tengas que llevarla a cabo, sin olvidar verificar previamente que todos los medios necesarios funcionan de forma correcta.

Artículos destacados

Imagen de cabecera del post 'Mejores ejercicios de comprensión lectora'

ESTUDIO

Mejores ejercicios de comprensión lectora

¿En qué consiste exactamente la comprensión lectora? ¡Te lo contamos! Comprender va mucho más allá de leer y existen multitud de formas de impulsar esta capacidad. Trabajarla es clave para el éxito en todas las facetas de la vida. ¡Es cuestión de práctica y paciencia!

Leer más Imagen que acompaña al enlace Leer Más
Imagen de cabecera del post '¿Cómo estudiar para un examen tipo test? Claves y consejos'

ESTUDIO

¿Cómo estudiar para un examen tipo test? Claves y consejos

Si tienes dudas sobre cómo estudiar para un examen tipo test o quieres mejorar tus calificaciones en este tipo de evaluación, lee este artículo. Encontrarás consejos para superarlo con seguridad y errores que deberás evitar. Aprenderás a enfocar tu estudio con respecto a un examen tradicional.

Leer más Imagen que acompaña al enlace Leer Más
Imagen de cabecera del post 'Método Pomodoro: qué es y en qué consiste'

ESTUDIO

Método Pomodoro: qué es y en qué consiste

El método pomodoro mejora la concentración, la productividad y la gestión del tiempo. Adaptable a diferentes estilos de aprendizaje, previene el agotamiento mental y es ideal para mejorar la retención de conocimientos y reducir el estrés. ¿Conoces cómo se aplica su dinámica? ¡Te lo contamos!

Leer más Imagen que acompaña al enlace Leer Más
Ponte en contacto con nosotros a través de WhatsApp Solicitar información