Buscador de UNIVERSAE
Jueves, 6 de julio de 2023
Cuando utilizamos nuestros dispositivos digitales, es muy fácil pasar por alto la complejidad y sofisticación de su funcionamiento. ¡En el centro de su uso se encuentran el hardware y software! En este artículo profundizaremos sobre estos elementos físicos e intangibles, que dan vida a la tecnología, tan integrada en nuestro día a día. Hablaremos sobre su definición, las diferencias existentes entre ellos y compartiremos ejemplos ilustrativos. De este modo, comprenderás mucho mejor cómo se realizan los procesos. ¡Sigue leyendo!
Cuando hablamos del hardware, hacemos referencia a la parte física y tangible de los dispositivos digitales. Se trata del soporte palpable, que permite que los programas se ejecuten y se visualicen, entre otras muchas funcionalidades. ¡Es el esqueleto en el que se construye todo el ecosistema tecnológico!
Está formado por una gran variedad de componentes, desde los circuitos integrados, los microprocesadores, hasta la pantalla, el teclado o las unidades de almacenamiento. A lo largo de los años, el hardware ha evolucionado de tal manera que se han convertido en elementos más potentes, compactos y eficientes. Los avances nos han llevado a tener acceso a dispositivos más rápidos y con mayor capacidad, lo que se ve reflejado en en su rendimiento.
Ten en cuenta que elegir componentes que sean compatibles entre sí, ayuda a que hardware y software ejecuten a la perfección las instrucciones de un modo eficaz. Cada uno de los elementos tienen un papel crucial en el funcionamiento integral del sistema. El hardware es la base, proporciona la estructura y el soporte necesarios para que hagamos uso de la tecnología.
El software es la parte intangible de la tecnología. Está compuesto por líneas de código y algoritmos que proporcionan indicaciones a los componentes de hardware. En el contexto de la informática, por tanto, este término se refiere a los programas, aplicaciones y datos que se ejecutan. Según su funcionalidad, destaca el software de sistema y el software de aplicación. El primero es esencial para las operaciones básicas del hardware y la gestión de recursos. El segundo tipo es imprescindible para la realización de tareas concretas. El software se crea mediante la programación utilizando lenguajes como Java o Python, entre muchos otros. Además, puede ser comercial o de código abierto. Ambos presentan ventajas y desventajas, dependiendo de las necesidades de uso.
Como sucede con el hardware, el software evoluciona constantemente. Los desarrolladores trabajan en mejoras, correcciones y en incorporar nuevas características, que se alineen con los avances tecnológicos. En los últimos años ha experimentado un crecimiento exponencial. En este aumento del interés tiene mucho que ver el uso diario de las aplicaciones móviles y de servicios en la nube, principalmente. ¡Mantener el software actualizado garantiza la seguridad!
Podríamos decir que es la parte inteligente de los dispositivos. Tiene un cometido fundamental en nuestra vida cotidiana, ¡nos permite comunicarnos, trabajar y divertirnos!
Juntos, hardware y software, son elementos indispensables en los dispositivos electrónicos que sostenemos entre nuestras manos. Presentan características que los hacen únicos, ¡toma nota de las diferencias más destacadas entre ellos!
En el mundo tecnológico actual, el hardware y el software son dos conceptos fundamentales que impulsan la innovación y dan vida a nuestros dispositivos digitales. Estos ejemplos te ayudarán a comprender mejor la distinción entre ambos y a identificarlos.
En el ámbito del hardware, la CPU o Unidad Central es uno de los componentes principales del sistema informático y está encargado de ejecutar las instrucciones. Se encuentra insertada en el ordenador de sobremesa, que incluye también la pantalla, el teclado, el ratón y otros periféricos. En el hardware también destaca la placa base, el circuito principal que conecta los componentes; la memoria RAM, utilizada por el sistema para almacenar datos y programas; así como la tarjeta gráfica, responsable de procesar y mostrar imágenes, vídeos, etc.
El sistema operativo es el software más importante, el que controla todos los recursos del hardware de un dispositivo. Las aplicaciones de productividad son herramientas esenciales para crear y darle forma a documentos. Igualmente, los navegadores permiten acceder a páginas web. Videojuegos, programas de edición de vídeo o de diseño gráfico, reproductores multimedia, aplicaciones de comunicación, sistemas de bases de datos… Estos son solo algunos ejemplos destacados en términos de software. ¡Las opciones son infinitas!
En el ámbito de la tecnología es imprescindible encontrar una formación especializada. Como Tecnólogo español en Gestión de la Ciberseguridad aprenderás a gestionar y mantener redes informáticas y administrar servidores, entre otros. Y como Tecnólogo español en Gestión en Sistemas de Telecomunicaciones y Electrotécnicos adquirirás conocimiento sobre gestión de servicios de internet y telecomunicaciones, y mucho más. ¡Prepárate para formar parte de un sector en constante evolución!
En este artículo te explicamos en qué consiste ser un programador Full Stack. ¡Léelo y aprende cuáles son sus funciones y habilidades principales! Como experto en tecnología, participan en todo el ciclo de vida de una aplicación, desde la creación del concepto hasta el final de su vida útil.
Ante el aumento de los ciberincidentes en todo el mundo, el hacking ético es cada vez más común. Como indica su propio nombre, su objetivo no es provocar ningún tipo de amenaza, sino centrar su actividad en acciones preventivas. ¿Habías escuchado este concepto anteriormente? ¡Sigue leyendo!
Descubre en este artículo las progressive web app, qué son, para qué sirven y cómo te pueden ayudar. Conoce además las ventajas más destacadas de su uso y ejemplos de compañías que están ya implementando esta tecnología. Esta es una de las últimas tendencias digitales, que ha llegado para quedarse.