Buscador de UNIVERSAE
Jueves, 11 de abril de 2024
¿Sabes qué es una API? Seguro que en algún momento has escuchado estas siglas, que forman parte del contexto de la informática y resultan indispensables en la actualidad. En este artículo aprenderás en detalle qué es una API, para qué sirven y los principales tipos, según diferentes criterios.
En el ámbito de la informática, la integración avanzada de datos en la actualidad no se entiende sin el uso de una API. ¿Sabes a qué hacen referencia estas siglas? ¿Qué es una API? ¡No las confundas con las APP! El término API, que en inglés hace alusión a ‘Application Programming Interface’, puede considerarse como las funciones informáticas que permiten a unos recursos acceder a otros. Se trata de un conjunto de definiciones y protocolos que se utilizan para desarrollar e integrar el software de las aplicaciones. Así, es un software que se comunica con otro para ejecutar diversas funcionalidades. La integración de diferentes sistemas permite que trabajen juntos compartiendo datos y accediendo a sus correspondientes funcionalidades.
En este sentido, las API son un componente clave en el desarrollo de cualquier aplicación. Entre sus utilidades principales destaca que facilita el uso de bibliotecas, lo que revierte directamente en agilizar multitud de tareas. De todas formas, no es una pieza que tenga que percibir el usuario, es una parte de la programación destinada a su consumo entre canales. Como puedes intuir, las API son imprescindibles en el rendimiento de internet.
Piensa en una API como una puerta de entrada o un intermediario que permite que dos programas diferentes se comuniquen entre sí. Imagina que tienes una aplicación móvil y un servidor. En este contexto, la API actúa como el puente que permite que la aplicación envíe solicitudes al servidor y reciba respuestas.
¡Seguimos avanzando en qué es una API! La mayoría de ellas están diseñadas con los estándares web, lo que favorece la integración de todo tipo de servicios e información a distancia. Evidentemente, esto implica que se utilizan en remoto alojándose fuera del ordenador o del servidor que realiza la solicitud.
De igual modo, las API proporcionan una interfaz estandarizada para acceder a servicios y datos, facilitando el desarrollo de aplicaciones que funcionen en diferentes plataformas. Con ellas se consigue personalizar la experiencia del usuario, ya que se incorporan servicios externos que se adaptan a las necesidades y preferencias individuales. Como decíamos anteriormente, una API agiliza la interconexión de sistemas. Uno de sus fuertes más destacados es que permite la comunicación entre diferentes aplicaciones y sistemas informáticos, independientemente de su tecnología o plataforma.
Además, el uso de las API facilita la colaboración entre diferentes equipos de desarrollo. Sirven para que puedan trabajar de manera conjunta, utilizando servicios y datos proporcionados a través de ellas. De igual forma, impulsan que los desarrolladores creen widgets o plugins que amplíen las funcionalidades de una aplicación o sitio web. ¡En resumidas cuentas, promueven la innovación tecnológica! El hecho de que se abra el acceso a funcionalidades y datos, fomenta la creación de nuevas aplicaciones y servicios fundamentados en los ya existentes.
Todos estos conceptos los afianzarás con puesta en práctica de tus habilidades como futuro Tecnólogo español en Gestión de la Ciberseguridad o en la Tecnología española en Gestión de Aplicaciones Multiplataforma y Web, entre otras titulaciones oficiales disponibles en UNIVERSAE.
Las API son los cimientos sobre los cuales se construye gran parte del ecosistema digital moderno. ¡Están prácticamente en todas partes en el mundo digital actual! Conoce a continuación cómo se suelen clasificar para seguir profundizando en qué es una API:
Según su propósito
Los bootcamps de programación se caracterizan por su enfoque práctico y acelerado. Son ideales para quienes buscan un cambio en su carrera o quienes quieren comenzar en el mundo más tecnológico y digital. Solo necesitas determinación y muchas ganas por aprender. ¡Sigue leyendo!
Descubre en este artículo las progressive web app, qué son, para qué sirven y cómo te pueden ayudar. Conoce además las ventajas más destacadas de su uso y ejemplos de compañías que están ya implementando esta tecnología. Esta es una de las últimas tendencias digitales, que ha llegado para quedarse.
Cuando utilizamos nuestros dispositivos digitales, es muy fácil pasar por alto la complejidad de su funcionamiento. ¡En el centro de su uso se encuentran el hardware y software! En este artículo profundizaremos sobre estos elementos físicos e intangibles, que dan vida a la tecnología.