Buscador de UNIVERSAE

En toda la web
  • Titulaciones
  • Blog
  • En toda la web
  • Noticias
Icono de cierre del buscador

Trabajar en ciberseguridad: qué necesitas y qué debes estudiar

Miércoles, 17 de julio de 2024

¿Quieres tener una primera aproximación a lo que hace un experto en ciberseguridad? En este artículo sabrás qué se necesita para empezar a trabajar en este ámbito en auge. La proactividad, junto con conocimientos informáticos son esenciales. ¡Sigue leyendo!

trabajar en ciberseguridad

¿Qué hace un experto en ciberseguridad?

Definitivamente, el creciente uso de la tecnología y de internet ha llevado a un aumento exponencial en las amenazas cibernéticas. En este artículo, analizaremos en profundidad las múltiples facetas necesarias para trabajar en ciberseguridad. ¡Es una de las profesiones con más futuro! A continuación, conocerás cuáles son las principales funciones que definen a un rol profesional de este tipo.

  • – Identificación de posibles amenazas e implementación de medidas de seguridad
Trabajar en ciberseguridad implica dedicar una parte significativa del tiempo a la identificación de posibles amenazas y a la implementación de medidas de seguridad para evitar que se conviertan en incidentes. Principalmente, los expertos se encargan de anticipar y neutralizar acciones para proteger la infraestructura tecnológica de cualquier organización y garantizar la continuidad en todo tipo de operaciones. Este proceso comienza con un análisis exhaustivo, buscando vulnerabilidades y puntos débiles que puedan ser explotados. El siguiente paso es diseñar e implementar soluciones de seguridad.
  • – Respuesta a ciberincidentes
Cuando ocurre un ataque o una brecha de seguridad, es fundamental actuar rápidamente para contenerlo y minimizar el daño. Esto implica una serie de acciones coordinadas que deben realizarse con agilidad y precisión para mitigar los efectos. Los expertos deben estar preparados para identificar cómo es el incidente, evaluar su alcance y ejecutar un plan de respuesta que incorpore la contención, erradicación y recuperación del sistema afectado.
  •  – Cumplimiento de la normativa
¡El entorno legal y regulatorio cada vez es más complejo! Cumplir con la normativa es una prioridad para cualquier experto que quiera trabajar en ciberseguridad. Así, este hecho implica realizar evaluaciones de impacto de privacidad, implementar medidas de seguridad adecuadas y desarrollar auditorias habitualmente.
  • – Concienciación y colaboración con otros departamentos
La seguridad cibernética no es solo una cuestión técnica, es también es una cuestión cultural. No basta únicamente con implementar tecnologías avanzadas, es necesario trabajar estrechamente con departamentos como el de Informática, Legal y Recursos Humanos, entre otros. Los especialistas en ciberseguridad tienen la responsabilidad de concienciar a los demás equipos sobre los posibles riesgos y las medidas preventivas que deben tomar.
  • – Monitoreo constante, formación e innovación
El trabajo de un profesional en ciberseguridad no se detiene nunca. Un monitoreo constante implica la supervisión activa de redes, así como identificar y alertar sobre actividades anómalas en tiempo real. La formación continua es igualmente importante y les permite estar al tanto de las últimas tendencias y técnicas en ciberseguridad. La innovación es otro pilar con el que desarrollar y aplicar nuevas soluciones de seguridad que puedan enfrentar las amenazas, que se encuentran siempre en constante evolución.

¿Qué se necesita para empezar a trabajar en ciberseguridad?

La ciberseguridad evoluciona en un simple parpadeo. Esto significa que es necesario contar con una gran capacidad de adaptación, estando siempre al día de las últimas tendencias. Aunque el aprendizaje constante es indispensable, también lo es establecer conexiones con otros profesionales a través del networking. Para trabajar en ciberseguridad es preciso adquirir una serie de competencias profesionales y personales específicas. ¡Estas son algunas de ellas!

·Competencias profesionales

El conocimiento en redes, protocolos y técnicas de comunicación seguras es crucial. De igual modo, es esencial contar con formación en programación y en los distintos sistemas operativos. Además, la criptografía y la protección de datos son competencias críticas, junto a un completo dominio de herramientas de seguridad y software especializado.

·Habilidades personales

A las anteriores competencias profesionales es necesario incorporar habilidades personales igualmente importantes. El pensamiento crítico es crucial, ya que permite a estos expertos analizar problemas complejos y encontrar soluciones efectivas. La capacidad de análisis es importante para identificar y evaluar amenazas y responder rápidamente. También, la comunicación efectiva es otra habilidad con la que llegar a todo tipo de audiencias, tanto expertas como no. La creatividad y la atención al detalle asegura que las funciones se completen correctamente.

¿Qué estudiar para trabajar en ciberseguridad?

En el caso de aquellos interesados en incorporarse al mercado laboral global de la ciberseguridad, contar con el respaldo de una institución educativa como UNIVERSAE impulsa su relevancia en este ámbito tan cambiante. Para trabajar en ciberseguridad resulta clave buscar titulaciones que ofrezcan conocimientos teóricos basados en gran medida en la práctica. En UNIVERSAE encontrarás una variedad de programas educativos donde adquirirás experiencia directa en la resolución de problemas de seguridad realistas. Están diseñados específicamente para iniciar tu trayectoria en este ámbito, así como para profundizar aún mucho más

  • – La Tecnólogo español en Gestión de la Ciberseguridad es una opción destacada, ya que cubre una amplia gama de temas, desde la protección de datos y la gestión de incidentes hasta la implementación de políticas de seguridad.
  • – La Licenciatura en Ingeniería en Ciberseguridad ofrece una visión integral de todos los aspectos, proporcionando una base sólida en principios de seguridad informática, programación segura, análisis forense digital y auditoría de seguridad.

¿Puedo trabajar en ciberseguridad sin tener experiencia previa?

Sí, es posible trabajar en ciberseguridad sin tener experiencia previa, pero se requiere una actitud proactiva. Aprender y mejorar continuamente te permitirá empezar a dar tus primeros pasos profesionales en esta área. Realizar prácticas en empresa durante tu etapa formativa es casi obligatorio para conocer dinámicas de trabajo reales. Los proyectos personales, por ejemplo, el desarrollo de tus propias herramientas mostrará claramente tu capacidad de iniciativa a tus futuros compañeros de trabajo.

El networking, como adelantábamos hace unas líneas, uniéndote a comunidades con interés compartido en ciberseguridad, te permitirá aprender y establecer conexiones de valor. ¡Prepárate para las vacantes a las que te postules como candidato! Practica respuestas a posibles preguntas técnicas y personales que puedan plantearte en las entrevistas. Es un ejercicio con el que te sentirás más seguro y que te ayudará a ganar confianza. ¡La falta de experiencia previa no es impedimento para empezar a trabajar en este ámbito!

Artículos destacados

Imagen de cabecera del post 'CISO: qué es y cuáles son sus funciones'

EMPLEABILIDAD

CISO: qué es y cuáles son sus funciones

¿Sabías que el rol que se encarga del reto de velar por los datos más valiosos en cualquier organización es un experto en ciberseguridad? El CISO o Chief Information Security Officer es el guardián de la seguridad informática. En este post aprenderás más sobre sus funciones y cómo puedes formarte.

Leer más Imagen que acompaña al enlace Leer Más
Imagen de cabecera del post 'Qué es la ciberseguridad'

EMPLEABILIDAD

Qué es la ciberseguridad

Desarrollar estrategias para captar la atención de los consumidores es cada vez más necesario. En este artículo descubrirás qué es un merchandiser y qué es el merchandising. ¡Esta figura profesional y las técnicas que implementa son cruciales para que un producto o servicio no pase inadvertido!

Leer más Imagen que acompaña al enlace Leer Más
Imagen de cabecera del post 'Privacidad en internet: qué es y cómo protegerla'

ESTUDIO

Privacidad en internet: qué es y cómo protegerla

Con una incidencia cada vez más notable, nuestras vidas se entrelazan con la tecnología y dejamos una huella digital en cada paso que damos en internet. Es por eso que debemos aplicar medidas para evitar vulnerabilidades. ¡En este artículo aprenderás qué es la privacidad en internet!

Leer más Imagen que acompaña al enlace Leer Más

Suscríbete a nuestra newsletter

Te enviaremos semanalmente información de interés sobre novedades y tendencias

Ilustración newsletter
Ponte en contacto con nosotros a través de WhatsApp Solicitar información